Publicista y Educador. Creador del canal educativo de youtube #mentemochilera
martes, 31 de mayo de 2022
Taza de latón de leche gloria de 1970
lunes, 30 de mayo de 2022
¿DÓNDE COMPRAR LIBROS EN LIMA? LAS PRINCIPALES LIBRERÍAS Y COLECCIÓN DE LIBROS
martes, 24 de mayo de 2022
miércoles, 18 de mayo de 2022
SOÑAR, IMAGINAR… ¿CREAR?
Uno
sueña, deja volar la imaginación, que como decía santa Teresa de Jesús, es “la
loca de la casa” y muchas veces se pierde, viaja lejos, llega a lugares y
“vive” situaciones que son… ¡Inimaginables!
Soñar,
imaginar, pero ¿sería correcto decir “crear”?
Siempre
he sabido que la creación es un acto de la voluntad, que involucra a la
imaginación y a los sueños, producto de esa maravillosa “máquina” que es
nuestro cerebro, a la cual le hacemos tan poco caso y utilizamos “sin
pensarlo”; funciona nomás y nos hacer ser lo que somos y permite en nosotros
todo eso que se llama vida. Regula “automáticamente” las células, el torrente
sanguíneo, la digestión y todas esas “minucias” que componen el cuerpo humano y
permite que nos relacionemos, porque ve, oye, huele, toca y habla, pero por
sobre todo… ¡piensa!
Y esa
maravillosa “máquina” que nos permite PENSAR, es la que nos hacer SER. Sí,
somos el cuerpo humano, pero sin el cerebro y sus complejidades infinitas, no
somos SERES HUMANOS.
Definitivamente,
estas son disquisiciones y temas que tienen profundidad, que son producto del
cerebro y casi nunca –o muy pocas veces- reparamos en ellas …
Y se
preguntarán ¿por qué este loco escribe sobre tales cosas, en un lugar donde se
supone que se trata de comunicación y de publicidad…? Es que la creación, que
como ya dije involucra a los sueños, a la imaginación y es un ACTO DE VOLUNTAD,
es precisamente la base de la comunicación publicitaria (además de ser la raíz
del arte, entendido como literatura, pintura, arquitectura, etc), la que no
existiría sin la creación. Y les cuento, que me siento muy orgulloso de ser un
creador publicitario (“creativo”, le dicen) dedicado a soñar, imaginar y a eso,
a crear o producir ideas con el fin específico de comunicarlas a públicos
disímiles y numerosos… Me parece maravilloso (como eso a lo que yo llamo
“máquina de pensar”, que es el cerebro) poder hacerlo y haberlo hecho casi
todos los días durante más de cincuenta años.
Si me
preguntaran, diría que sí, soy un soñador imaginativo, que crea para eso
llamado publicidad…
Imagen: manolo
pensando
martes, 10 de mayo de 2022
¡Eureka!
Cuántas
veces no se habrá dicho “¡eureka!”,
alborozado internamente, el creativo publicitario, después de estarle dando
vueltas a un problema, al pensar que ha llegado a la solución, aunque no haya
usado precisamente esa palabra …
Eureka es una interjección griega que
significa: “Lo he descubierto” y que se atribuye al matemático griego Arquímedes
de Siracusa; es lo que exclamaríamos, de pronto, ante una “visión” o “epifanía”
…
La
vida profesional del creativo publicitario está llena de “eurekas”, de
epifanías, de esas satisfacciones íntimas que entusiasman cuando, después de
mucho, se encuentra lo que parece un resultado positivo, que sin embargo no
suele –ni debe- quedar ahí, sino que hay que verificarlo, asegurarse de que no
se haya visto algo antes igual o muy parecido y… ¡seguir buscando!, hasta
cerciorarse.
Repito
lo que siempre he dicho, y es que el trabajo de un creativo no suele detenerse
nunca, pues siempre se está pensando, verificando, consultando, volviendo a
pensar, “atando cabos” y uniendo las piezas de lo que, en apariencia, es un
rompecabezas, que se va armando pacientemente y esto, repetido mil y una veces,
empezando de nuevo, alegrándose por creer haber encontrado lo buscado, dudando,
volviendo a verificar y así …
Puede
parecer que es exagerado esto que digo, pero pregúntenle a cualquier creativo
publicitario si un “¡eureka!” suyo
no es producto de trabajo largo, de “estrujarse el cerebro”; que necesita de
paciencia, constancia de llevar como lema un “dudo luego existo” …
Imagen: https://es.dreamstime.com